En la madrugada del 20 de febrero, se registró el colapso parcial de la pared frontal de un inmueble patrimonial ubicado en la calle Colón, entre Villarroel y Chile, en Riobamba. Tras una evaluación inicial, el Municipio de Riobamba, a través de su Dirección de Gestión de Patrimonio, determinó que el incidente fue causado por la acumulación de agua en la parte superior del muro, considerándose un evento fortuito.

Milton López, analista de Patrimonio, explicó que, en coordinación con el propietario del inmueble, se priorizó el apuntalamiento de las partes frontal y transversal del muro para garantizar su estabilidad. Además, se acordó la construcción de una cubierta en la parte superior (cabeza de muro) para evitar futuras acumulaciones de agua y prevenir incidentes similares. “El propietario deberá cumplir con la restitución del muro en el tramo colapsado, que abarca aproximadamente 6.80 metros lineales”, señaló López.
El derrumbe generó alrededor de 12 metros cúbicos de material de adobe esparcido sobre la calzada, lo que provocó una obstrucción significativa al tránsito vehicular y peatonal en la zona. Ante esta situación, el Municipio de Riobamba actuó de manera inmediata y coordinada. Las Direcciones de Gestión de Patrimonio y de Riesgos realizaron una evaluación técnica para identificar las causas, los riesgos presentes y el procedimiento adecuado para el retiro de escombros, respetando el carácter patrimonial del inmueble.
El retiro del material se llevó a cabo cumpliendo estrictamente con la normativa vigente, utilizando maquinaria municipal y asegurando la preservación del patrimonio cultural. Jorge Lema, coordinador de Gestión de Riesgos, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del patrimonio y la seguridad de los riobambeños, trabajando de manera articulada para atender este tipo de emergencias con prontitud y responsabilidad”.
El Municipio de Riobamba reitera su compromiso con la protección del patrimonio arquitectónico y la seguridad ciudadana, garantizando una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia que afecten a la comunidad.
FUENTE: FARAVISA