El fenómeno de La Niña estaría entrando en su fase final, según los últimos análisis del Comité Nacional par el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), reunido el 4 de abril de 2025 para evaluar las condiciones oceanográficas e hidrometeorológicas en Ecuador.
Los datos recopilados indican que la temperatura superficial del mar en la zona ecuatoriana supera actualmente los 27 °C, es decir, alrededor de 2 °C por encima de lo normal, incluso hasta los 50 metros de profundidad.

Además, estaciones ubicadas a 10 millas de la costa, desde Esmeraldas hasta Salinas, registraron altas temperaturas marinas, baja salinidad —producto de intensas lluvias— y una elevada productividad biológica, gracias al aumento de nutrientes.
El fenómeno de La Niña es un evento climático que forma parte del ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), y se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial central y oriental.
En cuanto al comportamiento de las precipitaciones, marzo presentó lluvias menos frecuentes que febrero, pero de igual intensidad en algunas zonas de la Costa y la Sierra. Estas condiciones estuvieron influenciadas por la temperatura cálida del océano y el paso de ondas tropicales y ecuatoriales, especialmente a inicios y finales del mes.
Para abril, se espera que las precipitaciones se mantengan entre normales y sobre lo normal en la mayor parte del país. Sin embargo, en la región Litoral se prevén lluvias por encima de los niveles típicos. Esta tendencia responde a las condiciones oceánicas aún cálidas, que siguen favoreciendo la formación de nubosidad y eventos de lluvia.
Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA, el trimestre abril-junio presentará un clima neutral en el Pacífico Central. Por su parte, el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño de Perú prevé que las condiciones cálidas débiles se mantendrán hasta abril en el Pacífico Oriental, antes de una transición a neutralidad en mayo.
FUENTE: ECUAVISA