La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes 25 de abril, último día de capilla ardiente que recibió ya a al menos 150 000 fieles.

Presidentes y monarcas de todo el mundo están en camino a Roma para asistir el sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.

Antes de despegar hacia la Ciudad Eterna, el estadounidense Donald Trump dijo que mantendrá en paralelo al funeral varias reuniones bilaterales, sin precisar con quién. El aterrizaje del Air Force One está previsto a las 20:50 GMT.

Mientras tanto, ríos de creyentes y turistas siguen recorriendo la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos del jesuita argentino.

El último balance oficial del Vaticano es de 150 000 visitantes entre las 09:00 GMT del miércoles, cuando comenzó la capilla ardiente, hasta las 10:00 GMT de este viernes.

«Pase lo que pase tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», abundó Michelle Alcaide, una filipina de 35 años, mientras hacía cola.

Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», confesó Roberto Verturini, de 34 años.

Milei, en primera fila

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.

Cincuenta jefes de Estado y diez monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede.

Las delegaciones oficiales ocuparán el lado derecho mirando hacia la basílica. En primera fila, estarán los presidentes de Argentina, patria de Bergoglio, Javier Milei, y de Italia, Sergio Mattarella.

A continuación estarán los monarcas, como el rey español, Felipe VI, y el resto de presidentes por orden alfabético en francés.

Después de días de silencio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó finalmente el jueves sus condolencias.

Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

«Franciscus»

El entierro de Francisco será el mismo sábado 26 de abril en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por frente a monumentos icónicos como el Coliseo, según las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia en pantallas gigantes. Las autoridades estiman que decenas de miles de personas podrían presenciar el traslado de Francisco.

Su tumba será, en cambio, a imagen de sus 12 años de pontificado: en mármol y con «Franciscus» como única inscripción. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el Papa en vida acompañará el conjunto.

Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.

Varios aviones de combate están en alerta para intervenir y los helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico de la ciudad. Se desplegaron francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione, que conduce a la plaza San Pedro, y en la cercana colina del Janículo.

«Un poco huérfanos»

Francisco, el papa que llegó «del fin del mundo», encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.

«Hemos quedado un poco huérfanos», dijo en una homilía el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave.

Pero el Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha de esa reunión, que deberá elegir al próximo líder espiritual de 1 400 millones de católicos en el mundo.

El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden.

Más de dos tercios de los 135 purpurados que podrán votar fueron nombrados por el difunto papa.

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice, los Novendiales, comenzarán el sábado.

El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *