El Ministerio de Defensa informó que cerca de dos mil militares se han desplegado en la provincia de Manabí este viernes para contener una ola de ataques armados que ha dejado más de una veintena de muertos esta semana.
«Se intensifica la presencia del Bloque De Seguridad en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales para velar por la población y desarticular estructuras delictivas«, informó la cartera de Estado, agregando que las operaciones de seguridad y vigilancia tendrán un enfoque prioritario en Manta y Portoviejo.

Entre las acciones que se llevarán a cabo frente al espiral de violencia, que estaría atribuido a enfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada, se incluyen patrullajes a pie y motorizados, así como el establecimiento de puntos fijos de vigilancia y labores de inteligencia.
El fortalecimiento de la presencia militar en la provincia, una de las más conflictivas del país, fue dispuesto dos días después del asesinato en la ciudad de Manta de uno de los principales cabecillas del grupo de delincuencia organizada «Los Lobos», Flavio Briones Chiquito, su esposa Génesis Mendoza Tuárez, un militar en servicio pasivo y otro sujeto que los custodiaban.
A aquel hecho violento le siguió una masacre en un centro de diversión nocturna, en el que fallecieron cinco personas, ocurrido también el jueves, y una serie de asesinatos en espacios públicos, entre el que se incluye una matanza cerca de una cancha deportiva, en el cantón Montecristi, que dejó seis víctimas mortales.
El comandante de la subzona de Manabí, Giovanni Naranjo, también indicó este viernes que «están llegando refuerzos de otras ciudades como Guayaquil o Quito, porque el mando policial está comprometido» y anticipó que el sábado arribarán a la provincia grupos tácticos de la institución.
Espiral de violencia
Tan solo en la ciudad de Manta se han registrado más de 260 muertes violentas este 2025. En lo que va del año se han alcanzado niveles inéditos de violencia criminal, registrándose a escala nacional un promedio alarmante de un asesinato por hora.
Desde comienzos de 2024, Ecuador se encuentra bajo un estado de «conflicto armado interno», declarado por el presidente Noboa con el objetivo de enfrentar a bandas del crimen organizado, como Los Lobos, a las cuales ha designado oficialmente como «terroristas».
Las autoridades responsabilizan a estas organizaciones del incremento de la violencia en el país durante los últimos años, un fenómeno que posicionó a Ecuador en 2023 como el país con la mayor tasa de homicidios en América Latina.
FUENTE: VISTAZO