El rostro de Cristhian Germán Mendoza Vélez, uno de los escoltas detenidos junto a Adolfo Macías Villamar, alias Fito, no era desconocido en la Empresa de Movilidad de Manta, ahora bajo control policial. Y, aunque el ministro del Interior, John Reimberg, dijo que él «nunca se presentaba a trabajar», no siempre fue así.

Según registros fotográficos que revisó Vistazo, Mendoza —de 32 años y actualmente detenido por fraude procesal— aparece en múltiples imágenes de actos oficiales de la institución encargada del control vehicular en esta ciudad portuaria, incluso junto al exalcalde Agustín Intriago, asesinado hace dos años en esta fecha.

Antes de su muerte, la administración de Intriago ya enfrentaba los primeros indicios del escalamiento de la violencia; ese año, al menos, cinco agentes de tránsito fueron asesinados en la ciudad.

Sin embargo, Manta causó conmoción nacional el 19 de mayo de 2023, al registrar uno de los actos más brutales. Sicarios irrumpieron en una funeraria, donde se velaba a un agente de tránsito, y abrieron fuego contra el ataúd y los asistentes del velorio.

Tras el hecho violento, Intriago manifestó su intención de depurar las filas y sanear la institución mediante la aplicación de pruebas de polígrafo.

Además, según pudo conocer Vistazo, este episodio también habría motivado al alcalde a bajar de rango a Mendoza. En ese momento, ya afiliado desde 2012, ocupaba el cargo de subdirector administrativo.​​​​​De acuerdo con la Contraloría, su cargo fue cambiado a supervisor general de procesos operativos, el último que consta en su declaración juramentada de 2024 publicada por esa entidad.

Pero Intriago no alcanzó a cumplir la promesa de una depuración a la interna, pues fue asesinado dos meses después, el 23 de julio de 2023. Tampoco lo hizo su sucesora, Marciana Valdivieso, quien tras la captura de alias Fito y Mendoza reconoció públicamente que no se trataba de un hecho aislado ni desconocido:

«Esta empresa ha sido escenario, durante años, de hechos irregulares que todos conocen, pero que nadie se atrevió a enfrentar»

«No se trata de una persona, se trata de una institución que por años ha sido permeada y debilitada», declaró la alcaldesa.

De hecho, durante al menos seis años, ella ha vivido de cerca la gestión municipal, ya que ha trabajado allí. En 2019 asumió el cargo de concejala, luego fue designada vicealcaldesa y, tras el asesinato del alcalde, pasó a liderar el Municipio. Además, los alcaldes —en este caso, Valdivieso— presiden los directorios de las empresas municipales, como Movilidad.

Durante su administración, la Empresa de Movilidad no logró consolidar una mayor estabilidad, pues tres personas han asumido su dirección desde la salida de Hernán Salcedo. La institución estuvo bajo su liderazgo durante la gestión del alcalde Intriago, pero renunció el 23 de agosto de 2023, un mes después de su asesinato.

En sus redes sociales, Salcedo dejó entrever un distanciamiento de la gestión de Marciana al expresar que, con Intriago, había una proyección clara en esta materia: «En tránsito no se puede improvisar».

En entrevista con Vistazo, Salcedo señaló que su principal función durante el mes y medio que estuvo en el cargo fue levantar procesos y hacerlos más eficientes. Sin embargo, indicó que no recibió una orden de depuración de la institución y sobre su salida, expresó: «Yo no era parte de su círculo de confianza (de Marciana Valdivieso) preferí colocar la renuncia».

Su sucesor fue Kenny Muñoz, quien asumió el cargo el 29 de agosto de 2023. Su designación llamó la atención ya que, según fuentes que trabajaron en la Agencia, «era voz populi su antecedente«.

Una investigación de Ecuavisa hizo público que, en su historial judicial, fue procesado y posteriormente absuelto por presunta participación en el delito de delincuencia organizada —en un caso en el que también estuvo implicado alias Fito. Muñoz dejó el cargo el 12 de abril de 2024.

Su sucesor fue Sandy García, aunque en los registros de la Contraloría no consta la fecha exacta en la que asumió funciones. Lo mismo sucede con Gabriel Germán Alarcón, quien luego fue designado como gerente general de la Empresa de Movilidad de Manta.

Vistazo.com buscó obtener una entrevista con la alcaldesa, además, se le consultó sobre la designación de Muñoz y sobre sus acciones para depurar la institución que ella misma aseguró fue escenario “de hechos irregulares que todos conocen”. Sin embargo, el Municipio respondió que no se pronunciará al respecto ni concederá entrevistas mientras la Empresa de Movilidad esté intervenida por el Ministerio de Interior, para no interferir en el proceso institucional.

«Él siempre fue el jefe de los agentes de tránsito»

Mendoza no solo era un rostro visible de la Empresa de Movilidad, también era un conocedor de los procesos.

Lo describen así: «Cuando conversabas con él tenía conocimiento de causa, no podías notar que era alguien no preparado». Parte de las funciones de su cargo era distribuir a los agentes en diferentes puntos de la ciudad, acudir a reuniones, y realizar informes de siniestralidad, enlista un exfuncionario que pide guardar su nombre por seguridad.

«Conocía la Ley Orgánica de Tránsito, la geografía y los puntos más críticos en materia de siniestralidad. Tenía muy claro cuáles eran las mayores infracciones que se cometían en la ciudad, sabía qué días de la semana había más flujo vehicular”, detalla.

Pero, su presencia en la institución cambió en 2024. En panfletos atribuidos a la banda delictiva ‘Los Pepes’, se mencionaba a Cristhian Mendoza y se le exigía que renunciara a la institución.

Un antecedente que coincide con lo revelado por el ministro Reimberg, quien detalló que, ante el debilitamiento del grupo criminal Los Choneros, otra organización delictiva intentaba tomar el control de la Agencia. “¿Cómo las autoridades locales lo permiten?”, cuestionó.

A partir de ese momento, se conoce que Mendoza dejó de asistir de forma presencial. Sin embargo, su ausencia física no fue un impedimento para que continuara ejerciendo dentro de la institución.

«Él siguió teniendo poder», aseguró otra fuente que trabajó en la Agencia y que pidió mantener su nombre en reserva por motivos de seguridad. «Incluso cuando ya no iba, él nunca dejó de mandar… siempre fue el jefe de los agentes de tránsito».

Vistazo consultó sobre por qué Cristhian Mendoza no fue despedido o sancionado a pesar de no presentarse a trabajar, pero Gabriel Alarcón no respondió al requerimiento.

Mendoza fue detenido a las 17:15 del 25 de junio, en Manta, acusado de fraude procesal, luego de que negara reiteradamente conocer el paradero de alias Fito ante miembros de las Fuerzas Armadas y personal de la ULCO.

Su abogado, Jorge Luis Villacréses, docente en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, solicitó una medida alternativa a la prisión preventiva, argumentando que Mendoza tiene hijos menores de edad.

Sin embargo, quien estuvo a cargo de vigilar las vías de Manta y, al mismo tiempo, formaba parte de las filas de Los Choneros, continúa recluido en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Mientras tanto, ni el Municipio de la ciudad portuaria ni la Empresa de Movilidad han logrado explicar cómo pudo operar durante años dentro de la institución.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *