Eva María Mera Intriago es la nueva directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a través del decreto N.º 531 suscrito por el presidente Daniel Noboa este jueves 13 de febrero de 2025.
El cambio se produce luego de que la noche del miércoles 12 de febrero el gabinete ministerial de Noboa se reunió en el Palacio de Carondelet.
Mera Intriago tiene 49 años de edad. Es ingeniera en estadística informática por la Espol, magíster en gestión de la productividad y la calidad (Espol), máster en estudios territoriales y de la población (Universidad Autónoma de Barcelona) y doctora en demografía ((Universidad Autónoma de Barcelona).

Se ha desempeñado como docente en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) en el área de matemáticas.
Ella reemplaza a Roberto Castillo, quien ocupó el cargo desde el 28 de mayo de 2021 bajo la directriz del entonces mandatario Guillermo Lasso.
Roberto Castillo estuvo al frente del censo poblacional
Castillo fue el encargado de realizar el censo poblacional 2022 en Ecuador. En un inicio se dijo que la población era de 16,9 millones, pero luego se corrigió y se fijó la cifra en 17,7 millones. El INEC explicó que hubo una omisión censal de 800 000 personas, es decir, no fueron censadas en el año 2022 por diferentes razones.
El censo fue fiscalizado por la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional, cuya presidenta en la legisladora Paola Cabezas (correísmo), quien públicamente mostró sus discrepancias con Roberto Castillo.
Cabezas denunció que con el censo se produjo un etnocidio estadístico, debido a la reducción porcentual de los afroecuatorianos en 12 años, pasando a componer el 7,2 % (1 039 000 personas) al 4,8 % (884 000) de la población total.
Diferentes organizaciones del pueblo afrodescendiente presentaron una acción de protección en contra del INEC por un presunto etnocidio estadístico. “Se dejó de lado al pueblo afroecuatoriano para la construcción del censo y un censo no puede tener prácticas discriminatorias y racistas contra una población que ha construido este país”, afirmó la abogada de Inredh, Diana León, durante la audiencia de acción de protección desarrollada el 20 de enero de 2025.
FUENTE: ECUAVISA