El Ministerio de Energía y Minas confirmó que el sector eléctrico opera en la totalidad de su capacidad, gracias a la recuperación de los embalses por las lluvias, el mantenimiento de las centrales termoeléctricas, la generación de energía flotante y la operación de la central Toachi-Pilatón (254 MW), luego de 14 años de abandono. 

La recuperación del sector ha permitido a Ecuador restablecer la exportación de energía eléctrica a países como Colombia, sin comprometer al abastecimiento de Ecuador. 

Como ejemplo de los avances, el embalse de Mazar alcanzó el 18 de febrero los 2.154 metros sobre el nivel del mar, un metro por encima de su nivel máximo, lo que refleja la efectividad de estas estrategias.

A través del Operador Nacional de Electricidad (CENACE) se ha optimizado la generación de energía eléctrica, lo que ha permitido ofrecer excedentes a Colombia mediante el mecanismo comercial bilateral.

La ministra Inés Manzano confirmó a través de su cuenta de X que desde el jueves 13 de febrero se empezó con el intercambio energético, con el objetivo de abastecer la red eléctrica del vecino país. 

«Que alegría poder también ayudar a un país hermano en estos días, por la estabilidad de nuestros embalses en nuestra gestión», señaló Manzano.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *