Se actualizará el estatus de alerta en varias provincias de Ecuador debido a las fuertes lluvias que han provocado inundaciones, cierres de vías y damnificados. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, quien también preside el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), hizo el anuncio este lunes 24 de febrero.
«Hoy vuelvo a presidir el COE nacional, estamos trabajando en territorio y será una sesión que cambiará el estatus de alerta. Prefecturas y GADs, a trabajar bien por los ecuatorianos», escribió Manzano en su cuenta en la red social X.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, adelantó que en la sesión del COE Nacional se evaluará la posibilidad de declarar en emergencia a las provincias de la Costa. «Estamos teniendo lluvias anómalas en muchas zonas», advirtió.

Luque también informó sobre el estado de la Red Vial Estatal, señalando que hay interrupciones importantes en varias carreteras:
Vía Cuenca-Girón-Pasaje (km 22) se encuentra bloqueada, aunque ya se ejecuta un contrato de atención a puntos críticos.
Vía Loja-Malacatos presenta una pérdida en la mesa de la vía, donde personal y maquinaria trabajan en la rehabilitación.
El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, indicó que en la reunión de este lunes se determinará qué provincias serán declaradas en emergencia.
Las provincias más afectadas son Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Esmeraldas. Desde el 1 de enero de 2025, el país ha registrado más de 800 emergencias, de las cuales un 43 % corresponden a deslizamientos y un 30 % a inundaciones.
Hasta el momento, el número de damnificados asciende a 666, mientras que las personas afectadas directa o indirectamente suman 13.720.
A nivel nacional se han registrado 824 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (43,93 %), inundaciones (35,19 %), colapsos estructurales (5,58 %), socavamientos (5,58 %) y vendavales (4,25 %).
Según la advertencia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones continuarán hasta el próximo 27 de febrero en gran parte del Ecuador.
Específicamente, se prevé que las lluvias sean de intensidad muy alta en varias zonas de la región costa.
FUENTE: VISTAZO