Con gran entusiasmo y compromiso, el Centro de Desarrollo Infantil “Guardianes del Patrimonio” abrió sus puertas este lunes 23 de febrero en el barrio San Miguel de Tapi, beneficiando a 20 niños y niñas de 3 a 4 años de edad. Este nuevo espacio, impulsado por la Alcaldía de la Gente a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, ofrece un entorno seguro y afectivo para el crecimiento integral de los más pequeños.

El centro brinda servicios clave para el desarrollo infantil, entre los que destacan:
•
Educación integral: Estimulación temprana y metodologías lúdicas para potenciar el aprendizaje.
•
Nutrición saludable: Menús equilibrados que contribuyen al crecimiento y desarrollo físico.
•
Bienestar y cuidado: Seguimiento médico y atención personalizada para garantizar su salud.
•
Ambiente seguro: Espacios diseñados para fomentar la exploración, el juego y el aprendizaje.
Durante la inauguración, el alcalde John Vinueza destacó la importancia de este proyecto para la comunidad: “Cuando se pensó en este centro, lo hicimos con un objetivo claro: cuidar a nuestra gente, especialmente a nuestros ‘wawas’. Este logro es el resultado del esfuerzo de todos, incluyendo a los vecinos y vecinas que nos han apoyado”.
El evento contó con la presencia de autoridades locales y miembros de la comunidad, quienes celebraron la apertura de este espacio dedicado a la primera infancia. Hernán Garcés, presidente del barrio San Miguel de Tapi, expresó su agradecimiento a la Alcaldía de la Gente por la iniciativa y resaltó la importancia de contar con personal capacitado para atender las necesidades de los niños.
Con la apertura del Centro de Desarrollo Infantil “Guardianes del Patrimonio”, la Alcaldía de la Gente reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la promoción de su desarrollo integral en el cantón. Este proyecto se suma a los esfuerzos por construir una comunidad más inclusiva y equitativa, donde los niños y niñas tengan acceso a oportunidades que les permitan crecer sanos, felices y preparados para el futuro.
FUENTE: FARAVISA