La dolarización todavía tiene mucha tela por cortar desde el correísmo. El excanciller y hoy asambleísta electo de la Revolución Ciudadana, Ricardo Patiño, afirmó que hay una “decadencia” de Estados Unidos y que por los «abusos de haberse robado riqueza de otros países, el nivel de desconfianza del dólar es tan alto que en las próximas décadas, ellos van a perder mucho eso».

Sus expresiones se produjeron durante una entrevista con el expresidente Rafael Correa en el programa ‘Conversando con Correa’, que fue transmitido por el medio ruso RT y publicado el 1 de abril de 2025.

Patiño considera que Estados Unidos y la Unión Europea van «en una decadencia sostenida», aunque de forma más lenta en los últimos años. Relató que EE. UU. ha tenido «una conducta de piratería en el sigo XXI: se le robaron el oro a Venezuela, una refinería en EE. UU. (…)».

Con este contexto, y citando al economista estadounidense Jeffrey Sachs, señala que «mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y la va a poner en una canasta de monedas o en otra moneda que le pueda tener confianza».

En este sentido, resaltó que es importante el surgimiento de los BRICS, que son un grupo de países que conforman una asociación política y económica y que proviene de las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países fundadores. «Si los BRICS tomaran una iniciativa de diálogo birregional sería muy importante, porque eso podría ir configurando un nuevo panorama económico», agregó Patiño.

Dolarización genera debate en Ecuador

El debate sobre la dolarización en Ecuador cobró fuerza antes del inicio de la campaña electoral de la segunda vuelta, en donde Luisa González (correísmo) y Daniel Noboa (ADN) definirán al ganador de la Presidencia de la República.

Desde la Asamblea, la bancada de la Revolución Ciudadana desempolvó una enmienda que busca ubicar al dólar como la moneda oficial en la Constitución. Pero el oficialismo le recordó que antes de esta iniciativa los máximos líderes del correísmo hablaban de cómo salir de la dolarización e incluso de crear una moneda paralela como los ecuadólares, una especia de moneda virtual.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *