13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo 13 de abril de 2025. Los recintos electorales se abrirán desde las 07:00 y cerrarán a las 17:00. El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé anunciar al ganador de la segunda vuelta a partir de las 21:00, cuando la tendencia de los resultados sea irreversible.

A continuación, tome en cuenta estos datos clave de las elecciones:
1.En el exterior
Están habilitados para sufragar 456 487 ecuatorianos en tres circunscripciones de Latinoamérica, El Caribe, África, Canadá, Estados Unidos, Europa, Oceanía y Asia. El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 4 349 recintos electorales, 41 483 juntas receptoras del voto y convocó a 287 534 vocales de juntas.
2. Nulos y blancos
Los votos nulos y blancos no son válidos y no suman a ningún candidato. Las organizaciones políticas acreditaron a sus delegados en mesa control electoral 47 000 de revolución ciudadana y 45 000 Acción Democrática Nacional (ADN).
3. Organismos internacionales
Las elecciones serán observadas por 485 delegados de organismos electorales de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Mercosur, la Asociación de Magistradas Electorales.
4. Seguridad
La fuerza púiblica se encargará del control y seguridad antes, durante y después de las elecciones. Intervendrán:57 000 policías39 000 militares1 800 reservistas
En total serán 97 800 uniformados. El CNE reubicó once recintos electorales en comunidades de seis provincias afectadas por el invierno en Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja.
5. Vigencia de la Ley Seca
La Ley Seca entró en vigencia desde el medio día de este viernes hasta el medio día del lunes 14 de abril.Están obligados a votar las personas entre 18 y 65 años: 11´ 220.508.El voto es facultativo para electores de la tercera edad: 1´ 860.427.Jóvenes entre 16 y 18 años: 655.379.
FUENTE: ECUAVISA