En la noche del 14 de febrero, Javier Milei, presidente de Argentina, promocionó por medio de su cuenta en X un token de criptomonedas. Sin embargo, unas horas después, el mandatario eliminó la publicación junto con el vínculo, al tratarse de una estafa virtual.
Milei escribió sobre un emprendimiento que hacía referencia a una ‘moneda meme’, un tipo de criptomoneda que, en el mundo digital, se caracteriza por no contar con un respaldo económico real.
En el mensaje donde incentivaba el uso de la criptomoneda, afirmaba que el proyecto impulsaría el crecimiento de la economía argentina: «¡La Argentina Liberal crece!», concluyó Milei en su publicación.

Por otra parte, KIP Protocol, la empresa a cargo del emprendimiento mencionado por Milei, declaró al diario local La Nación que el mandatario “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”. Incluso, Milei aseguró horas después que, su cuenta había sido hackeada.
“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado en los pormenores del proyecto y, luego de haberme informado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)”, señaló Milei en un mensaje publicado pasada la medianoche.
Milei finalizó culpando a los políticos que buscan aprovecharse de la situación para perjudicarlo: «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que, todos los días, confirman lo rastreros que son los políticos…».
La empresa dueña de la criptomoneda Libra experimentó un aumento en su cotización tras el mensaje de Milei, pero horas después del auge se desplomó.
Varios usuarios denunciaron que también fueron hackeados al ingresar al enlace compartido. Algunos análisis indicaron que, durante el tiempo que la publicación estuvo activa, nueve personas ganaron alrededor de 87 millones de dólares, mientras que las 44 000 restantes perdieron todo lo que invirtieron.
FUENTE: ECUAVISA