El caso Triple A sigue generando tensión en la esfera política. Este 22 de febrero, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Alarcón, solicitó que se vincule al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, junto a otras nueve personas, en el proceso que investiga un presunto entramado de tráfico de combustibles.
Ante esta situación, el alcalde reaccionó de inmediato y apuntó directamente al presidente de la República, Daniel Noboa, y al ministro de Gobierno, José de la Gasca, a quienes acusó de liderar una persecución política en su contra. Según Álvarez, esta vinculación en el caso Triple A responde a una estrategia del Gobierno para debilitar su gestión y desacreditarlo públicamente.

La respuesta del Ejecutivo no tardó en llegar. En declaraciones a un medio de comunicación, el ministro se refirió a Álvarez con el peyorativo de «rataquiles«, un juego de palabras que combinaba su nombre con el de un roedor.
El comentario provocó una fuerte reacción por parte del alcalde de Guayaquil, quien utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para responder con duros calificativos contra el ministro. En un mensaje que rápidamente se viralizó, dijo:
«Qué asco este hdp… qué porquería de ministro y de ser humano. Bobo a la v. Profesional de m. Perdiste el respeto para siempre.»
Horas después, el tuit fue eliminado de su cuenta, sin que el alcalde explicara las razones. Sin embargo, optó por retuitear la reacción del expresidente Rafael Correa que también salió en su defensa.
Correa, líder de la Revolución Ciudadana que llevó a Álvarez a la Alcaldía, en su mensaje de X, no solo criticó a José de la Gasca, sino que también aseguró que existen indicios de presunta corrupción en el patrimonio del nuevo ministro del Interior, John Reimberg.
«¡Vamos, Cortosina! Aquí los únicos corruptos son ustedes. No seas tan sinvergüenza e inaugura un poco de decencia y dignidad. Ya falta poco. ¡Sinvergüenza!», escribió Correa en su cuenta de X.
Caso Triple A involucra al Municipio de Guayaquil
De acuerdo a la entidad, el caso persigue indicios de presuntos delitos relacionados con el almacenamiento, transporte, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.
En este caso, ya están vinculados familiares de Álvarez, a raíz de una denuncia presentada el 12 de julio de 2024, por irregularidades en el despacho de combustibles en la empresa Copedesa, una estación de gas con presencia en varias zonas de la costa ecuatoriana.
FUENTE: ECUAVISA