Ecuador aplicará un arancel del 27 % a los productos que se importan desde México. Así lo anunció el presidente Daniel Noboa el 3 de febrero, mediante su cuenta de X.
El Mandatario aseguró que su Gobierno busca firmar un Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano: «Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», sostuvo en la publicación.

No obstante, adelantó que mientras ese acuerdo se concreta, aplicarán el arancel del 27% a los productos que ingresan desde México. Según Noboa, esta medida permitirá promover la industria ecuatoriana y un trato justo a los productores.
Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas en abril de 2024,cuando ese país concedió el asilo político a Jorge Glas. Horas después la Policía irrumpió en la embajada de México y en medio de forcejeos con el jefe de la Misión Diplomática, detuvo al exvicepresidente. Según la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, había riesgo real e inminente de fuga.
EE. UU. suspende los aranceles a México
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el 3 de febrero que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25 % a México, tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
«Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, entonces en este caso llegamos a ese acuerdo (…) Me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), le dije: bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo»
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de USD 490 183 millones en 2023, casi el 30 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
FUENTE: ECUAVISA