Para luchar contra la crisis climática, Ecuador recibirá 30 millones de dólares. Este monto se destinará a la ejecución de proyectos enfocados también contra la deforestación degradación de los bosques tropicales. Además, se suscribió un compromiso climático entre el Ministerio de Ambiente y la Coalición LEAF, la primera asociación público-privada que reúne a los gobiernos de países con bosques tropicales, junto a los donantes de financiamiento.

Esto convierte a Ecuador en el cuarto país en el mundo en firmar con la coalición, uniéndose a Costa Rica, Ghana y Brasil. Así se pretende demostrar que es posible equilibrar la conservación con el desarrollo económico, social y sostenible, indicó el Ministerio mediante un un comunicado.

Con la firma del compromiso se beneficiará directamente a los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades afroecuatorianas y montubias, academia, gobiernos locales y productores. Estos actores accederán a los recursos mediante proyectos enfocados a la reducción de emisiones y a los beneficios propios del acuerdo.

Para la ministra del Ambiente Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, «este contrato constituye un paso firme para la transición de Ecuador hacia un futuro más verde, más justo y más sostenible«.

«Estamos comprometidos con la reducción de emisiones, la protección de nuestra biodiversidad y el respeto por los derechos territoriales de pueblos, nacionalidades y comunidades», dijo durante la suscripción del compromiso.

En el evento participó también el embajador de Noruega, Nills Martin Gunneng, quien, en representación de los países donantes (Estados Unidos, Noruega y Reino Unido), destacó el trabajo impulsado por Ecuador en la lucha contra el cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible.

FUENTE: VISTAZO

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *