El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y la Armada incautaron este martes en uno de los puertos de Guayaquil un cargamento ilegal de cigarrillos oculto en un contenedor proveniente de Panamá.
Según informó la Armada del Ecuador, la operación fue ejecutada por el Comando de Guardacostas y permitió interceptar un total de 494.000 cajetillas de cigarrillos, las cuales tenían un valor superior a los 2,47 millones de dólares.

El cargamento contenía cigarrillos de tres marcas diferentes, hallados en varias presentaciones. La incautación evitó que 9,88 millones de cigarrillos llegaran al mercado ecuatoriano, según precisó la Senae.
«El contrabando no solo representa una enorme evasión fiscal, sino que también financia actividades del crimen organizado, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos», declaró la institución.
8 de cada 10 cigarrillos eran ilegales en 2024
Un estudio de la investigadora Invamer, publicado en enero del año pasado, mostró que el 84 por ciento de cigarrillos vendidos en Ecuador provenían del contrabando.
El informe llamado “Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Ecuador” y su metodología, avalado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Hemisferios, mostró un incremento del 5% al anterior estudio, cuando se registraba en 79%.
En 2015, según la propia investigadora, el mercado de contrabando de cigarrillos representaba apenas 5%.
¿Qué pasó? Entre 2015 y 2016, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de cada cigarrillo incrementó en 73 por ciento. Hoy es de 16 centavos de dólar por cada cigarrillo, es decir, en una cajetilla de 10 unidades el impuesto es de un dólar con 60 centavos.
Por eso se concluyó que una cajetilla de cigarrillos vendida de manera legal, cuyo valor arrancaba en tres dólares (10 unidades) y llegaba hasta los siete dólares (20 unidades), no podía competir con productos ilegales que promedian un precio de dos dólares.
FUENTE: ECUAVISA