El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, en inglés) anunció este miércoles que se reanudaba la entrada de paquetes procedentes de China, menos de 24 horas después de suspender el servicio en medio de la escalada arancelaria entre los dos países.
A última hora, el Servicio Postal estadounidense suspendió «temporalmente» y «hasta nuevo aviso» la medida que afecta a plataformas comerciales con gran popularidad como Shein y Temu, que venden productos a bajo precio.

«USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están trabajando estrechamente para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles a China y garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes», anunció el servicio postal en un comunicado.
Este martes empezaron a regir los aranceles del 10 % a todas las importaciones de China aprobadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los que Pekín respondió con sus propios aranceles de entre el 10 y el 15 % a ciertos productos de Estados Unidos.
Como parte de su paquete de aranceles a China, Washington también eliminó la exención comercial conocida como «minimis«, que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EE.UU. sin aranceles.
Esta medida impulsó el rápido crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress.
La suspensión de la entrada de paquetes anunciada el martes y ya revertida hubiera causado retrasos significativos en la entrega de envíos de estos minoristas chinos y también algunos de Amazon.
China y EE.UU.
Trump ha convertido los aranceles en una herramienta de la política exterior en su segundo mandato. Esta vez los usa, según él, para castigar a los países por no detener los flujos de migrantes ilegales y drogas, incluido el fentanilo, un opioide sintético.
El presidente «no va a permitir que China siga suministrando y distribuyendo fentanilo mortal en nuestro país, esa fue la razón de este arancel», afirmó antes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
En represalia, China presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.
También investigará al gigante tecnológico estadounidense Google y al grupo de moda propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, además de extremar los controles de exportación sobre algunos metales y productos químicos utilizados para aparatos industriales.
FUENTE: ECUAVISA