La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para las elecciones de Ecuador descartó este, 11 de febrero, que haya existido un «fraude» en las elecciones generales. Esto, ante las denuncias realizadas primero por la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, y luego por el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, tras conocerse los resultados preliminares.
En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones en Ecuador fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas».

No obstante, advirtió que existen retos pendientes, como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.
«Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude», dijo Mato.
Noboa y González se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril, pero hoy el foco se centra en definir el número definitivo de respaldos. Hasta las 11:00 del 11 de febrero, los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) mostraban una diferencia de apenas el 0,22 % entre los votos de Noboa y González.
Noboa y González denuncian fraude
Esto, tras advertir las «irregularidades» alegadas primero por González, del movimiento Revolución Ciudadana, y desde este martes Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido.
Durante una entrevista realizada el 11 de febrero, el Mandatario aseguró que los resultados presentan irregularidades y que las cifras no coincidían con el conteo de organismos internacionales. Agregó que las pruebas de ello se entregaron a los observadores y al propio CNE.
No fue la única alerta. Noboa también sostuvo que el domingo 9 de febrero, día de las elecciones, los votantes de algunas provincias «recibieron amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa».
FUENTE: ECUAVISA