Tras la sentencia de la Corte Constitucional, la vicepresidenta Verónica Abad dio su primera reacción este martes 4 de febrero en su cuenta de X.

«Al fin, la Corte Constitucional, aunque tarde, pero en forma clara, me dio la razón y dejó sin efecto los decretos 500 y 505 por inconstitucionales», escribió.

En los decretos 500 y 505, Noboa encargó la presidencia a Cynthia Gellibert, a quien, a su vez, nombró vicepresidenta con el decreto 494, alegando la ausencia en el cargo de Abad por no presentarse en Turquía.

Abad sostiene que «lo actuado por el Presidente y la Sra. Gellibert es inconstitucional». Resalta que ahora Noboa debe pedir licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional y además pide a la Fiscalía investigar las actuaciones del Primer Mandatario «dado que el encargo (que se hizo) es improcedente».

No obstante, el decreto 494 no fue observado y Cynthia Gellibert se mantiene también como vicepresidenta.

Defensa de Verónica Abad: el problema de fondo no está resuelto

El equipo jurídico de Verónica Abad señala que quedó claro que Noboa violó flagrantemente la Constitución al nombrar a Cynthia Gellibert como su reemplazo, por decreto, para hacer campaña. Pero agrega que la Corte no resolvió, a su parecer, el problema de fondo.

«Es una sentencia insuficiente e inoportuna. El asunto de la fuerza mayor, por ejemplo, bien pudo la Corte Constitucional desarrollar con claridad para establecer que hacer campaña no es fuerza mayor», señala David Armijos.

Al abogado de Abad le preocupa que nadie ponga freno a Daniel Noboa y advierte que la Corte Constitucional también puede estar en el radar del Presidente.

«El rato menos pensado, derivado de sus propias actuaciones, irán a la Corte Constitucional a través del algún decreto inventado y no habrá ya un órgano que pueda poner freno a esta arremetida en el abuso de poder. Esa tibieza de la Corte Constitucional, ojalá, no nos cueste la institucionalidad del país», acota.

Sobre la postura del ministro del Gobierno, José De La Gasca, quien cree que la sentencia de la Corte facilita al presidente dejar a Gellibert sin necesidad de decreto, el abogado responde:

«Es una interpretación antojadiza. Por su puesto que le exponen a su propio Presidente a hacerle incurrir en causales que más adelante le van a significar una responsabilidad política y probablemente el mismo cargo en la Presidencia».

Verónica Abad espera que la Corte Provincial de Pichincha sí resuelva su situación. En sus manos está la apelación sobre el decreto 494, con el que Noboa declaró a Abad en ausencia temporal y la reemplazó por Gellibert. Al momento ese decreto está vigente y Ecuador tiene 2 vicepresidentas.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *