Este lunes 3 de febrero, el Municipio de Riobamba, en coordinación con la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba (EP-EMAPAR), inició la construcción del colector «García Moreno». Esta obra, que se desarrolla en las calles García Moreno (desde la calle Colombia hasta la Barón de Carondelet), tiene como objetivo mejorar el sistema de alcantarillado y prevenir inundaciones en la zona, beneficiando directamente a más de 6.000 ciudadanos.


El proyecto contempla la instalación de 300 metros de nueva tubería de PVC, con diámetros entre 700 y 900 mm, reemplazando la tubería antigua de 30 cm de diámetro. Esta mejora triplicará la capacidad de evacuación de aguas lluvias y servidas, aliviando los problemas de inundaciones en temporada de invierno.
El alcalde de Riobamba, John Vinueza, destacó la importancia de esta obra para los habitantes de los barrios aledaños, especialmente para las familias que residen desde la Condamine hasta la Av. 9 de Octubre. “Este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de nuestros ciudadanos, sino que también garantizará una infraestructura más moderna y eficiente para el futuro de la ciudad”, afirmó.
El gerente de la EP-EMAPAR, Nelson Muñoz, explicó que el colector beneficiará un área de aproximadamente 17 hectáreas y forma parte de un plan integral que incluye bacheo en el sector una vez concluidas las labores. Además, se ha solicitado un informe sobre los sectores intervenidos previamente para implementar soluciones inmediatas en otras áreas que lo requieran.


Con una inversión de $100,000 dólares, la obra tiene un tiempo estimado de ejecución de 60 días. Para agilizar los trabajos, se ha solicitado al contratista implementar horarios extendidos y trabajar los fines de semana, con el objetivo de finalizar antes del plazo previsto.
Esta iniciativa responde al cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, que exige la separación de sistemas de alcantarillado y la modernización de las infraestructuras, asegurando una mejor planificación para el futuro de Riobamba.

FUENTE: FARAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *