Un día después del anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, sobre el refuerzo militar en las fronteras con Colombia y Perú, la situación en las provincias de Carchi El Oro permanece sin cambios visibles. Los controles fronterizos mantienen su ritmo habitual, sin despliegues adicionales de tropas o equipos. Las patrullas continúan recorriendo los mismos puntos estratégicos, mientras el alto mando del Ejército aún define cómo y cuándo se implementará el refuerzo anunciado.

En Carchi, las operaciones de control de armas, municiones y explosivos siguen su curso normal. Las patrullas, conformadas por hasta 20 uniformados de la Brigada de Infantería 31 Andes y el Batallón Mayor Galo Molina, buscan abarcar 88 kilómetros de frontera que incluyen 76 pasos informales.

Estas operaciones se centran en puntos estratégicos como La PintadaCalle LargaRío CarchiEl BrincoCuatro Esquinas Chical, corredores clave para el tráfico de drogas y el contrabando.

Mientras tanto, en la frontera sur con Perú, la situación es similar. Los controles en Huaquillas se mantienen sin cambios, abarcando los 64 kilómetros de límite donde se han identificado al menos 25 pasos ilegales. El comandante de la brigada Constitución de Arenillas, Omar Quintana, ha confirmado que está a la espera de nuevas directrices para implementar el refuerzo anunciado.

Por su parte, el gobierno de Perú ha sido informado verbalmente sobre la decisión de Ecuador de cerrar sus fronteras del 8 al 10 de febrero, coincidiendo con las elecciones generales del 9 de febrero. Las autoridades peruanas han expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en el libre tránsito de personas y en el desarrollo del comercio y el turismo entre ambos países.

A pesar del anuncio presidencial, en el terreno no se observan cambios significativos en la presencia militar. Decenas de tricimotos continúan cruzando la frontera cargadas de mercancías como cebolla, llantas y bebidas, sin una presencia militar notable en la zona. El comandante general del Ejército, Fernando Hadathy, ha mantenido reuniones con el alto mando de la brigada de Carchi para definir la ejecución del refuerzo militar, pero hasta el momento, la medida sigue en fase de planificación.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *