La limitación del uso de dispositivos móviles en las aulas no será el único cambio para los 2,3 millones de estudiantes de la Costa. La ministra de Educación, Alegría Crespo, anunció que se incluirán cinco nuevas materias en la malla curricular del año lectivo 2025-2026, las asignaturas que se incorporarán son: Cívica, Educación Financiera, Seguridad Vial, Gestión Emocional y Educación Sostenible.

Estas propuestas buscan fortalecer valores ciudadanos, promover el cuidado del medio ambiente y mejorar la preparación de los jóvenes en ámbitos como la seguridad vial y el manejo de sus finanzas personales.

En las 9 253 escuelas y colegios de la región, será obligatorio el Minuto Cívico, una actividad diaria que incluirá la reflexión sobre un valor cada mes y el aprendizaje del Himno Nacional. Además, los estudiantes deberán desarrollar proyectos de seguridad vial, conservación ambiental y gestión emocional.

La ministra Crespo también anunció la contratación de 6 700 nuevos docentes y el fortalecimiento de la atención psicoeducativa con más profesionales en las instituciones. Asimismo, se ejecutarán planes de mantenimiento y mejoras en la infraestructura educativa.

Por otro lado, 51 421 estudiantes de Guayaquil, Durán y Samborondón culminan su año lectivo el 28 de febrero, debido a un ajuste en el calendario académico de sus instituciones. Las actividades escolares en las instituciones educativas fiscales para el régimen Costa-Galápagos para el año lectivo 2025-2026, iniciarán el 5 de mayo de manera escalonada:5 de mayo: Inicial, Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato.6 de mayo: Octavo, Noveno, Décimo de Básica y Preparatoria.7 de mayo: Segundo a Séptimo de Básica.

FUENTE: ECUAVISA

Por fausto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *